Va de dibujos. Un baúl de los recuerdos y también avance de proyectos. Cristina Castro Santiago
28.2.17
Nueva Tienda
5.6.14
Blender
12.12.13
Taller de grabado en Carballo
Impartido por el artista Manuel Facal desde el 19 de noviembre hasta la semana que viene.
Aquí una de las práticas hechas con dos planchas.
Para saber más click
4.12.13
6.3.13
Tienda con cuadros
Todo lo que está expuesto en este blog está a la venta, o casi todo, vamos. Simplemente tenéis que pedirlo. También se aceptan encargos.
Para contactar, tenéis el correo electrónico en mi perfil.
24.1.13
Cabra del infierno
7.9.12
7.9.11
Vaca y cerdos

Si estás interesado en este programa libre de dibujo vectorial, en estos enlaces podrás encontrar muchos tutoriales, Txoko Digital y Gimp-es
21.9.10
Aires Nuevos
13.7.10
Mostra Colectiva "Formas"

La que aquí escribe, increíblemente, tuvo tiempo de preparar una obra, a pesar de estar dedicada al proyecto fin de estudios. Se trata de un acrílico de 90x90 cm, inspirado en el bestiario y en los colores más empleados por este artista gráfico. Al final no pude resistirme a darle mi toque y salió este híbrido. "Mitoloxía".


Enlace a la noticia en la web de Carballo
Vida y obra de Luis Seoane
25.2.09
Links a secas
Eventos, cursos y seminarios Arte Informado
Tutoriales de ilustración para descargar en inglés y castellano. Illustration class.
Revista Bloc
Foros para que guionistas e ilustradores se pongan en contacto o se publiciten.
Payasos y anémonas

Ejercicio para la clase de "Técnicas de Ilustración". Práctica con lápices de colores. Unas 12 horas. Y pensar que no me explicaba cómo la gente era capaz de hacer cosas así. Cuestión de paciencia.
Mis agradecimientos a Faber-Castell y a Pixar ;)
17.9.08
Georges Enescu


Se ha convocado a los artistas que lo deseen a enviar caricaturas de personalidades rumanas para el certamen Grandes Personalidades 2008. Hay de plazo hasta el 30 de octubre y la exposición se celebrará en noviembre. El premio: 20 viajes a Rumania. Ummmm. Ya hay muchos participantes desde multitud de países. ¡Y algunos trabajos son excelentes! Para echar un vistazo: www.caricatura.ro.
Han tenido el detalle de comunicármelo en abril pero hasta hace unos días no he podido ponerme
manos a la obra.
En mi caso me decanté por George Enescu, compositor afincado en Francia, excelente violinista,
pianista, profesor y director de orquesta. Aunque debo confesar que las personalidades que más me sonaban eran Ionescu y Carmen Sylva. Para Enesco, me basé en la fotografía de la derecha, pero también me fijé en sus rasgos juveniles, maduros y ancianos para captar algo más. Desde luego su rostro refleja un espíritu temperamental. Así lo han visto estos otros dibujantes, y para fisgonear más obras patrias, este otro link.
8.8.08
Mujer sudanesa

Tenía preparado este tema desde hace mucho, pero he perdido algunos archivos por avería en mi PC.
Resumiré diciendo que este ejemplo es el segundo dibujo y que la primera vez resultó un desastre porque los árboles no me dejaron ver el bosque. Me centré tanto en uno de los ojos que luego perdí las proporciones en el sombreado y acabó sin parecerse a la modelo.
Para compensar, en este nuevo intento estuve atenta al aspecto global y ha quedado bastante fidedigno.
Añado enlace con algunas pautas para carboncillo.
29.7.08
A la venta

Hace unos días que han colocado en las Galerías Fivars, versión virtual, el acrílico que presenté a sus premios.
Desde allí, se encargan de la gestión. Datos.
26.3.08
Grabados




Granada desde las afueras, Granada de nuevo, con su puerta a la Viva Rambla (Moorish Gateway leading to the Great Square of the Viva Rambla), Madrid, la calle de Alcalá (Street of Alcalà, según el pie de grabado), y en la misma ciudad, la calle de San Bernardo (Street of "idem" and church of the novitiate of the Jesuitas).
Todos fueron dibujados por David Roberts. Más dibujos suyos, las famosas estampas de los templos egipcios.
Fueron grabados por J.T. Willmore y James B. Allen. Las mismas láminas y otras de los mismos grabadores, se pueden encontrar en Todo colección.
12.3.08
El pulso del cirujano
Hace un par de meses leí “El Conocimiento Secreto” de David Hockney. Me agradó encontrarlo de casualidad en la biblioteca y ante tanto retrato antiguo, no puede resistirme y me lo llevé a casa. Conocía de antemano el asunto y la polémica generada por sus teorías porque había visto reportajes en la televisión sobre el documental. Y aunque algunas técnicas desveladas me parecen muy creíbles, hay cosas absurdas en sus deducciones detectivescas. Podría extenderme largo y tendido, pero mejor dejo paso a éste artículo en inglés, eso sí, pero con fotografías del libro. Una cosa es afirmar que los antiguos pintores tenían sus trucos y otra es afirmar que no se puede pintar así de maravillosamente tan sólo con talento natural.
Confieso mi ignorancia sobre el autor, pensé que se trataba de un historiador de arte, no de un pintor, más cuando observé sus retratos a los vigilantes (en el enlace anterior). Ese señor puede pintar con cierto encanto e ingenuidad, pero no sabe dibujar. Sé que mucha gente metida en el mundo del diseño y de la imagen no sabe dibujar, pero yo no podría mirarme en el espejo. Es como si las Spice Girls dijesen que Pavarotti cantaba así gracias a las claras de huevo, como si todos los años de estudio fueran una minucia.
Dibujar es importante. Es una pena que no enseñen a entrenar el ojo en los colegios. A nosotros nos ponían unas láminas para copiar y el que podía, bien, y el que no, a hacer churros. Observar es asunto del cerebro: un punto de referencia, un poco más a la derecha, un poco más a la izquierda, ...una y otra vez. La capacidad de observación es útil para muchas profesiones, Policía, por ejemplo. E insistiendo se consiguen resultados, que con el tiempo se automatizan.
Para Hockney, ¿el pulso de los cirujanos, se conseguiría únicamente con brazos mecanizados?
13.2.08
Reposar tras comer
Un corto de animación clásica de la escuela de Vancouver. ¡Qué lo mastiquen bien!
30.1.08
A los desconocidos
Podréis encontrar las trayectorias de otros pintores y ver otro "Pico y Pata": un acrílico en lienzo de 30x40 y con cinco colores base: blanco, negro, rojo, azul oscuro y amarillo limón. Además de tener la oportunidad de indagar en mi vida por si os parecía demasiado "misteriosa" ;-)